La respuesta a la pregunta era "cacodemon" o "cacodemonio", cualquiera de las dos respuestas se aceptaba como válida. Cacodemon, señores, CACODEMON, uno de los temibilísimos enemigos que debemos enfrentar en la saga Doom. DOOM, el hint lo decía todo... "DOOMed" creature...
¿Recuerdan el Doom? Mis amigos, ¡el sucesor del Wolfenstein! ¡El juego que ha revolucionado por siempre la industria del software lúdico! En la historia del videogame se reconocen fundamentalmente dos épocas: antes y después del Doom. Es ESCANDALOSO que no hayan podido apreciar las delicias de esta obra del ¿octavo? arte.
El Cacodemon es una gran bola de color rojo, llena de absoluta maldad y de deseos destructivos. Su objetivo es acabar con presuntuosos marines con ánimos de salvar el mundo de la putrefacción infernal. Tiene un único y gigantesco ojo y se desplaza levitando por el espacio, mediante un mecanismo que no vale la pena que describamos. Su principal arma de ataque son unas dolorosísimas bolas de energía que expide por su boca, que entre paréntesis siempre exhibe esa sonrisa burlona. Cabe decir que un cacodemonio adulto típicamente tiene unos 400 puntos de golpe, cuatro veces más que el marine mejor entrenado de una flotilla. Numerosas formas hay de derrotar a estos engendros pesadillescos, pero no pretendo aburrirlos con tecnicismos. A modo de ejemplo, la sierra eléctrica puede obrar milagros con este oponente, si logramos colocarnos lo suficientemente cerca como para poder aplicarla.
Se conoce poco de los orígenes del cacodemonio, hay quienes piensan que esto fue obra de un genio arácnido, el Spider Mastermind, para poder disponer de una tropa versátil de ataque para alcanzar esos lugares que resultan de acceso dificultoso para las unidades terrestres. Se sospecha que el cacodemon fue inspirado es sus principios por otra malvadísima criatura, el beholder ("contemplador" en la versión castiza). Se puede entonces entender la confusión que puege generar. Tienen en común la apariencia, una gran bola flotante ciclópea, pero en cuanto a estilos de combate son extremadamente diferentes. El cacodemon practica en esencia la fuerza bruta, mediante sus descargas eléctricas. El beholder puede ser un tanto más sutil, suele recurrir primero al poder anti-magia de su ojo central para después acabar con su enemigos mediante los poderes especiales de sus ojos secundarios (petrificación, desintegración, etc). Siempre me quedó la duda de si el cono anti-magia del beholder afectaba también a sus ojos secundarios.... Si alguien desea aportar algo al respecto es más que bienvenido.
Aquí una imagen más "realista" del cacodemon, tal como se ve en el juego.
